HARRISBURG, 8 de abril de 2014 - Con otro estado votando abrumadoramente para aumentar su salario mínimo, la senadora estatal Christine Tartaglione dijo hoy que los republicanos y el gobernador Tom Corbett están en peligro de decirle a decenas de miles de trabajadores de Pensilvania que no valen la misma consideración.

La senadora Tartaglione dijo que también le complace ver que el Senado de EE.UU. aprobó un proyecto de ley para restablecer las prestaciones ampliadas a los desempleados de larga duración del país.

"Maryland se ha unido a Nueva Jersey, Nueva York, Ohio y Delaware como vecinos que demuestran que se preocupan por las personas que deben trabajar por el salario mínimo. La continua inacción de Pensilvania en este frente se hace más patética con cada voto", dijo Tartaglione.

"No se equivoquen sobre por qué esto no está sucediendo en la Commonwealth. La única razón por la que el salario mínimo de Pensilvania no está subiendo con el de los demás estados es el liderazgo republicano y el gobernador Tom Corbett", dijo.

Tartaglione presentó el mes pasado un nuevo proyecto de ley, la Ley 1300 del Senado, para aumentar progresivamente el salario mínimo de Pensilvania hasta 10,10 dólares la hora en 2016. Maryland votó ayer a favor de que su salario base por hora sea de 10,10 dólares en 2018. Su propuesta de aumentar el salario mínimo por propina de Pensilvania hasta el 70% del salario mínimo regular, el proyecto de ley del Senado 1099, también está a la espera de consideración.

"Lo que es más indignante", dijo Tartaglione, "es que hay otras propuestas ante la Asamblea General que los líderes republicanos y el gobernador Corbett podrían considerar. Pero han demostrado con su silencio que se trata más de ellos y menos de la gente a la que representan."

Desde que se propuso el SB 1300 el 18 de marzo, se ha formado una nueva coalición, "Raise the Wage PA"; Connecticut aumentó su mínimo a 10,10 dólares; el presidente de la AFL-CIO, Richard Trumka, empezó a presionar activamente para que se adoptara a escala nacional la tarifa horaria de 10,10 dólares, y ahora Maryland ha aprobado un aumento de su mínimo.

Además de aumentar el salario base por hora, el SB 1300 de Tartaglione incrementaría las multas y sanciones para las empresas que infrinjan la nueva ley, dispondría una mayor aplicación de la ley estatal sobre salario mínimo y permitiría a los municipios con un coste de la vida más elevado considerar un salario mínimo más alto.

Tartaglione también destacó el voto del Senado estadounidense a favor de prorrogar las prestaciones federales por desempleo hasta el 31 de mayo.

"Este proyecto de ley se enfrenta a un futuro incierto en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, pero el voto del Senado es un gran paso adelante para cerca de 2 millones de trabajadores que han sido devastados por la recesión y necesitan esta ayuda para volver a ponerse en pie", dijo el senador Tartaglione.

###

Siga a la senadora Christine Tartaglione en Facebook y en su sitio web.